miércoles, 27 de mayo de 2009

El castellano rioplatense o español rioplatense es una variedad dialectal del español hablada, aproximadamente, por 20 millones de personas.[1] Su uso se extiende en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay, y otras regiones aledañas. Centrado en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Rosario y La Plata, los cuatro focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, como el Perú, sobre todo a través de los medios audiovisuales, en los que es el lecto estándar para Argentina y Uruguay. En general, excepto en las regiones que muestran lazos estrechos de comunicación con otros países —como las fronteras con Chile, Paraguay o Brasil, en que las influencias de otros dialectos del español o el portugués son notables— o de las zonas con una población relativamente estable desde antes de las oleadas migratorias de los siglos XIX y XX, es la forma más extendida del español en la región.
En algunas zonas limítrofes con
Chile se puede escuchar a los habitantes expresarse hablando con una pronunciación que tiene semejanzas con la del español chileno, así como el uso de varias palabras, pero tanto el léxico como las estructuras utilizadas corresponden al español rioplatense. Esta situación se registra especialmente en las provincias de Mendoza, San Juan y en menor medida en San Luis, donde la pronunciación local tiene más influencias del acento cordobés por la cercanía geográfica.
Los rasgos más distintivos del español rioplatense son:
Una forma peculiar de
yeísmo, que es la asimilación de la consonante lateral palatal aproximante ll ([ʎ]) y la palatal aproximante y ([j]), que normalmente se realizan en una fricativa postalveolar, [ʒ] o [ʃ].
La aspiración de la
sibilante ([s]) medial. Este rasgo es común con muchos otros dialectos del idioma español, con variantes particulares en cada área.
Pronunciar la "s" (sorda en otras zonas
hispanoparlantes) de forma sonora antes de vocales, al final de la palabra, y seguida de las consonantes "k" y "p", de manera similar al fonema tsu del japonés.
Un patrón de entonación fuertemente rítmico (particularmente marcado en Buenos Aires), gracias a la frecuente elisión de
vocales en los diptongos.
El
voseo, el uso de formas peculiares para la segunda persona de la conjugación.
Varios de estos rasgos se deben a la influencia
migratoria, especialmente italiana.
Contenido[
ocultar]
1 Fonología
1.1 Yeísmo
1.2 Seseo
2 Léxico
3 Entonación
4 Morfología
4.1 Voseo
4.2 Flexión temporal
4.3 Queísmo
5 Extensión total del dialecto
6 Variantes del Rioplatense
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Véase también
10 Enlaces externos
//

No hay comentarios:

Publicar un comentario